Historia de la Seguridad Pública (Nota 2), por Hugo Ignacio Silva - Comisario Inspector (R.A)

HISTORIA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA 
con especial referencia a la Provincia de Buenos Aires (Nada se quiere si antes no se conoce)

 

NOTA  2:

Primer Convenio Policial Interprovincial

Durante la gestión del Coronel Perdriel se restableció el orden y se mejoró la situación de la campaña. Entre  Buenos Aires y Santa Fe se realizó un pacto de amistad y alianza  suscribiéndose el primer tratado de colaboración policial interprovincial. (diciembre 1827)

 

Desde Rosas hasta el Pronunciamiento de Urquiza

Rosas mantuvo en el cargo de jefe de Policía al Coronel Gregorio Ignacio Pedriel.

  • Se prohibe la venta de armas sin previa autorización del Departamento de Policía.
  • Penas para quienes hagan mal uso de armas.
  • Se reactiva la Comisión de hacendados.
  • Se dicta un decreto que modifica la estructura vigente.

 

La Caballería de Policía

Se crea  el primer antecedente de la actual Caballería Policial. “Compañía Auxiliar de la Caballería”, en 1831. Dos años después se nombró jefe al Comisario Ciriaco Cuitiño.

 

El Interinato de Victorica

El Coronel Perdriel fue sucedido por Bernardo Victorica, él dispuso la aprobación de un distintivo que distinguiera a los comisarios por su categoría. Se dispuso entonces la confección de quince  medallas de oro, una para cada comisario. No se sabe hasta cuándo duró su uso.

 

Finaliza Rosas: Asume Balcarce

Asume el general Juan Ramón Balcarce, quien concede indultos a los desertores y según escritos, por primera vez se habla de la guarnición “Islas Malvinas”.

El Gobernador Juan José Viamonte designó como Jefe de Policía al general Lucio Mansilla quien daría con su actuación sensación de seguridad. Adoptó muchas  resoluciones para mejorar el servicio de policía. Entre ellas la  organización de los Vigilantes de Día.

Asumió nuevamente Juan Manuel de Rosas y nombró como Jefe de Policía a Bernardino Victorica, Rosas comenzó a usar los servicios policiales para el cumplimiento de todas las disposiciones de su gobierno, la misión policial de la campaña quedó en manos de los jueces de paz. Se reduce a 14 el número de comisarios. Muchas insurrecciones en la época terminaron en fusilamientos. En 1839 la policía de campaña – restablecida por el mismo gobierno que la suspendió -  contaba con 35 comisarios, 35 cabos, 35 partidas celadoras y 134 soldados para las mismas.

  • Se encomendó al  comisario Victorica la observancia de todos los decreto.
  • En 1847 se redujo el personal policial.
  • La policía comenzó a trabajar en misiones militares.

 

Desde la caída de Rosas hasta Mitre (1852-1860)

  • El general Lucio Mansilla había quedado circunstancialmente como jefe de plaza.
  • Con marineros de distintos orígenes organizó una especie de milicia para garantizar las propiedades nacionales de utilidad pública (antecedente de la Prefectura Naval Argentina).
  • Hubo muchos desmanes.
  • Asciende como gobernador El Doctor Vicente López.
  • Se designó como jefe de policía al Coronel Díaz Pico.
  • Se aceptó la participación de ciudadanos para mantener el orden.
  •  Nombra como jefe de gobierno a Manuel José Guerrico.
  •  Guerrico dejó cesantes a 7 comisarios y catorce oficiales.
  •  Divide la ciudad en nueve secciones y propuso a ciudadanos que debían ser designados    comisarios.
  •  Continuaban en la campaña los jueces de paz que a su vez nombraron alcaldes, tenientes y    otros colaboradores.
  • Se aprobó el reglamento de serenos.

En 1853 asciende como gobernador el señor Pastor Obligado.

  • Con el ejército de Urquiza sobre Buenos Aires el jefe de policía dispuso que comisionados de manzana, serenos y demás debían enrolarse en la milicia pasiva.
  • Se formó un batallón de Guardias Nacionales de Policía.
  • La administración del Jefe de policía Don Cayetano María Cazón fue muy eficaz. Utilizó parte de su fortuna en mejorar la situación de los niños abandonados.
  • Organizó la parte económica, ordenó la matanza de perros.
  • Permaneció en el cargo casi cuatro años.
  • Se homogeneizó la indumentaria de  la policía.
  • Realizó un censo de población a su cargo. Se creó la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires en enero de 1856, lo que trajo muchos beneficios para la Policía Se recuerda que desde 1821 con la “Ley Rivadavia” se disponía dejar sin efecto los cabildos y crear municipalidades.
  • Se separó  la responsabilidad de los comisarios de policía,  de la de los jueces de paz.
  • Se fijaron las circunscripciones de las comisarías, sus atribuciones y deberes.
  • El gobierno se inclinaba a favor de los comisarios o delegaba la resolución de conflictos a los prefectos.

Logró la aprobación de una ley de sumo interés para la función policial: se le dio atribuciones a    la Institución como auxiliar de la justicia.

 

Desde Cepeda hasta la federalización de Buenos Aires (1852-1880)

  • Nuevamente, el 14 de noviembre de 1859, por decreto del entonces gobernador Llavallol se dispuso la cesantía de los prefectos y comisarios de campaña, designándose a los Jueces de Paz para tales funciones.
  • BATALLA DE PAVÓN –  el 17 de septiembre de 1861 tiene lugar la batalla de Pavón donde el General Mitre con un ejército de 15.000 hombres vence a Urquiza que comandaba fuerzas más numerosas. La policía intervino con sus efectivos en la lucha y fue reconocida públicamente por Mitre que a partir de enero 1862, además de gobernador de la provincia, se constituyó en “encargado del Poder Ejecutivo Nacional”.
  • Se aprueba el Código Rural proyectado por el Dr. Valentín Alsina en octubre de 1865. En las apreciaciones previas el autor señalaba una situación que se venía dando respecto a la dependencia de la policía, que en esos momentos con la denominación “Departamento General de Policía” era una oficina nacional, aunque cumpliese mandatos del gobierno provincial.
  • Dicha situación – como los cambios en la responsabilidad del orden público en la campaña o zona rural, donde pasaba de los comisarios a los jueces de paz y viceversa – se fue dando hasta solucionarse la “cuestión Capital” en 1880.

 

ASÍ NUESTRA POLICÍA DEPENDÍA EN LA PRÁCTICA DE LA PROVINCIA Y DE LA NACIÓN

  • En la jefatura de Enrique O´Gorman, se aprobó  el “Reglamento General de Policía de la Ciudad de Buenos Aires”, con fecha 9 de octubre de 1868, que recogía y ordenaba normas dispersas que venían sucediéndose desde el virreinato y constituyó un valioso aporte para normas posteriores.
  •   Policía de campaña: se crea las Comisarías de Policía y Tablada en casi todos los partidos de la provincia a partir de 1870, organizándose definitivamente en el ámbito provincial el 15 de junio de 1879. Los comisarios debieron coordinar su labor con los jueces de paz.
  •   Fiebre amarilla. Asoló Buenos Aires en 1871. La policía cumplió una labor abnegada y humanitaria. Muchos efectivos murieron. La dificultad para reponerlos por los riesgos y el bajo sueldo, llevó al gobierno a enviar una misión a Europa para reclutar aspirantes.
  •   El 10 de febrero de ese mismo año, se crea el Cuerpo de Bomberos.
  •   El señor Hipólito Irigoyen, que luego fue Presidente de la Nación en dos oportunidades, se desempeñó como comisario de la Balvanera (hoy conocido como barrio de Once), desde agosto 1872 al 3 de abril de 1877. 
  •   El gobierno del Dr. Carlos Tejedor, da impulso a la reorganización institucional y crea la Policía Rural.

 

Desde la federalización de la ciudad de Buenos Aires hasta principios del S. XX

  • Diciembre de 1880: se concreta la ley que puso fin a la larga – y a veces sangrienta – “Cuestión Capital” y quedaría desde entonces la ciudad de Buenos Aires como capital de la Nación y asiento de las autoridades. El día 13 de ese mes y año el gobierno provincial dicta una ley organizando “la Policía de Campaña” y designando jefe al Coronel Julio Dantas. Por ello equivocadamente se ha tomado el 13 de diciembre como “día de la Policía”, siendo que la Institución nace el 24 de diciembre de 1821, por la ley 536 (como hemos visto durante el gobierno de Martín Rodríguez), siendo su primer jefe don Joaquín de Achaval.
  • En el momento comentado – diciembre 1880 – lo que se hace es pasar la fuerza policial de la ciudad a la Nación, tomando justamente el nombre de “Policía de la Capital”. La que después se transforma en la  “ Policía Federal Argentina”. Ésta y nuestra policía provincial provienen de un tronco común originado en 1821.
  • Durante la gestión del Coronel Dantas se incrementan efectivos y crean nuevas dependencias. Su jefatura funcionaba en la ciudad de Buenos Aires en un edificio ubicado frente a la actual Plaza de Mayo, cuyas dependencias compartía con el jefe – Dr. Máximo Paz - de la recién creada Policía de la Capital. Dantas también implanta el llamado prontuario policial y la Orden del Día que se mantienen hasta la actualidad, aunque con otro nombre.
  • El 15 de junio de 1883, se suscribe un tratado para “la persecución y detención de delincuentes” con la policía de Córdoba.
  • El jefe de Policía que reemplaza al Coronel Dantas, Sr. Bernardo Calderón, traslada la Jefatura en 1884 al edificio ubicado en la recién fundada ciudad de La Plata, nueva capital de la Provincia.
  • Se aprueba por decreto del 2 de octubre de 1889 el REGLAMENTO DE POLICÍA, que entró en vigencia el 1º de enero de 1890, siendo una normativa de avanzada para su época. Se podía decir que, con las variantes lógicas del devenir, se ha mantenido en sus líneas generales y en sus principios hasta ahora.
  • El jefe de la oficina de Estadística don Juan Vucetich, creó un sistema de identificación al que llamó “Icnofalangometría” y se conoce como el sistema dactiloscópico de Vucetich. El mismo se adoptó en nuestro país y, posteriormente, en muchos otros. (1º de septiembre de 1891).
  • Corría el año 1901, entrado el Siglo XX, cuando se funda el “Departamento de Islas” con asiento en San Fernando y jurisdicción sobre las islas que forman el Delta del Paraná, guardando la frontera interprovincial con Entre Ríos y la internacional con la República Oriental del Uruguay.
  • El 11 de julio de 1902 se recrea la fuerza de caballería policial que, desde el 21 de agosto de 1911 pasó a denominarse “Cuerpo de Guardia de Seguridad de Caballería”.
  • La Sección Caminera, se funda el 28 de diciembre de 1912 para controlar los caminos y rutas, en especial los de acceso a la Capital Federal. Posteriormente y con el desarrollo de la red vial se convirtió en el Cuerpo de Policía Caminera
  • Cuerpo de Instructores de Sumarios: se establecen en enero de 1921, con personal especializado en la materia, para prestar una mayor y más efectiva colaboración a la Justicia.

 

Acontecimientos importantes entre 1920 y 1955

  • Serenos Particulares. La Jefatura de Policía publica en la Orden del Día 11.152 del 31 de enero de 1927 el  reglamento del Cuerpo de Serenos Particulares,  que establecía las condiciones de ingreso, obligaciones, dependencia de las comisarías y la obligatoriedad de los miembros de la Institución en brindarlos apoyo.
  • El Jefe de Policía Teniente Coronel Patricio Sorondo incorporó el primer avión a la Policía, siendo un “Curtiss Roben” durante 1931 pero, al no dar el resultado esperado, la aeronave fue cambiada por ocho motocicletas con sidecars marcas “Harley Davidson” e “Indian”.
  • Con fecha 8 de marzo de 1934 se funda el Instituto de Investigaciones Criminales. Una unidad eminente científica dedicada a la investigación criminológica. En ese mismo año se dota a la policía de gases lacrimógenos, pistolas lanzagases, patrulleros, corazas de protección, armas y municiones modernas para hacer frente a la delincuencia.
  • Aviación de Policía. Se concreta en el año 1937 con la adquisición de aviones “Mar-Wacco”
  • Desde 1890 la Institución se regía por el Reglamento General de Policía de 1890. Su primera reforma – que no lo derogó – fue la ley 4646 promulgada el 4 de enero de 1938 estableciendo la estabilidad del personal policial y la creación de escalafones.
  • En las décadas de 1930 y 1940 se incrementó el numerario de la fuerza de seguridad provincial que llegó a los 20.000 efectivos. En esa época se formaron las Brigadas Femeninas que dieron origen al cuerpo de Oficiales Femeninos que fue revolucionario para ese momento histórico.

 

LA FRAGUA FORMATIVA: INSTITUTOS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

  • Existieron muchos intentos para establecer una continuidad en la preparación de los efectivos policiales. Se podrían recordar los cursos de cadetes que se efectivizaban en los cuerpos de caballería e infantería a fines de la década de 1920, también cursos para oficiales inspectores y para sargentos intentados años antes.
  •   El 12 de agosto de 1941 comienzan los cursos para aspirantes a oficiales en la escuela Juan Vucetich que nace en el edificio de la calle 1 entre 42 y 43 donde posteriormente tuvo asiento la Brigada Femenina. Un año después se remodelaron los antiguos galpones ferroviarios de 2 y 528 del barrio de Tolosa. Allí funcionó el instituto hasta 1959 en que es trasladado  a su actual asentamiento en el predio de Pereyra.
  •   La Escuela Superior de Policía Coronel Adolfo Marsillach, fue organizada por este jefe y comenzó sus funciones el 21 de abril de 1949, realizándose en la misma los cursos obligatorios para las jerarquías de Subcomisarios, oficiales principales y subinspectores. Comenzó a funcionar en las instalaciones del bosque platense siendo luego trasladada al edificio de 55 entre 13 y 14.
  •    El 10 de marzo de 1958 quedó establecida la Escuela de Suboficiales y Tropa Coronel Julio Dantas. En principio tuvo asiento en 1 y 59, luego pasó a ocupar el inmueble de Tolosa donde había estado la Escuela Vucetich para, finalmente, recalar en el predio de Pereyra.
  •   comienza a funcionar el Liceo Policial Comisario General Dr. Jorge Vicente Schoo, como secundario con orientación y especialización en Seguridad Pública resultando un instituto modelo en su género.
  •   Finalmente se abre la Escuela de Inteligencia el 4 de abril de 1977 teniendo sus aulas en el edificio de calle 55 entre 13 y 14.

 

Algunos antecedentes

  • Quizá la primera experiencia de intentar la capacitación de los efectivos data del año 1884 cuando el jefe de Policía Capitán Bernardo Calderón estableció selección mediante exámenes para nombrar “Sargentos Distinguidos”.
  • El 19 de abril de 1887 el jefe Juan A. Domínguez propició la creación de una “Escuela de Sargentos” que no llegó a prosperar.
  • La “Escuela de Aspirantes a Cabo y Sargentos” abrió sus puertas el 12 de febrero de 1891, pero fue cerrada después del primer egreso.
  • Hubo distintas tentativas que no llegaron a buen término pero el antecedente más serio de los actuales institutos fue la Escuela de Oficiales que funcionó desde 1911 hasta 1917 cerrándose “por falta de presupuesto”.
  • En marzo de 1927 se reabrió una “Escuela de Aspirantes de Policía” que funcionó en el departamento central y produjo su primera promoción el 13 de mayo de 1928 egresando con el grado de Meritorios.
  • La ya mencionada Ley 4646 disponía en uno de sus artículos el establecimiento de un instituto por cuyas aulas debía pasar el personal subalterno que se iniciara en la carrera policial, lo que tampoco se concretó.

 

COMENTARIO  FINAL

Querríamos terminar estos pincelazos tomados de la Síntesis Histórica de la Policía de la Provincia de Buenos Aires 1580 y 1980 – Imprenta La Platense - 1981 señalando que, en el año 1974,  se aprueban tres leyes por el gobierno democrático de ese momento: la Ley 8268 orgánica de la Policía; Ley 8269 del personal policial y la Ley 8270 que creaba la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía.

Dicha normativa ordenaba y racionalizaba reglamentos y leyes preexistentes aclarando la funcionalidad institucional y su estructuración (Ley orgánica) y la relación entre el hombre policía y el estado con clara noticia de atribuciones, obligaciones y prohibiciones “Ley de personal”.

Párrafo aparte merece la citada Ley 8270 que, como los autores del libro que comentamos anotan fue “la tranquilidad del hombre policía” ya que garantiza el devenir del buen servidor de la institución y su familia.

Cuaresma del Año del Señor 2019.

Autor: Hugo Ignacio Silva Comisario Inspector (R.A)

Etiquetas


CELEBRANDO 38 AÑOS DE LEGADO
SE INAUGURÓ LA FILIAL ROJAS
Q.E.P.D. Oficial GONZALO I. FRIAS